Presentación

Las VIII Jornadas de Cultura, Territorio y Prácticas Religiosas y el VI Coloquio Latinoamericano “Creencias, identidades y prácticas territoriales -religiosas en un mundo en tensión” se desarrollarán bajo modalidad híbrida (presencial y virtual) en la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación de la Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires -Argentina, durante los días 14, 15 de mayo del año 2026. Las Jornadas serán de carácter gratuito.

El evento se propone convocar a personas provenientes de variados campos disciplinares que integren espacios de investigación, docencia, extensión y campo profesional; cómo así también organismos e instituciones (pública y/o privadas) de diferentes países de nuestra región latinoamericana interesados en la temática de las creencias y religiosidades. La actividad también espera y promueve la participación de estudiantes y comunidad graduada.

El objetivo central de las Jornadas y el Coloquio buscará generar un ámbito de debate, reflexión e intercambios en torno a las diferentes tramas relacionales que se configuran (de forma material e inmaterial) entre las espacialidades y religiosidades desde una perspectiva holística e interdisciplinar.

La temática del encuentro se abre a una propuesta amplia y diversa sobre los estudios de religiosidades. Esta diversidad la podemos encontrar en la proliferación de investigaciones de diferentes disciplinas y prácticas territoriales que se han planteado en los últimos tiempos, ampliando las miradas de corte más tradicionalistas.

En ese sentido, el encuentro habilitará un ámbito destinado a la reflexión de diferentes temáticas como celebraciones religiosas, la configuración de distintos paisajes sagrados centrados tanto en el espacio como en la movilidad de las personas (peregrinaciones), como también otras manifestaciones vinculadas al ámbito de lo popular – local; contemplando además a los fenómenos religiosos enmarcadas en la escala transnacional. También es importante destacar las estrechas vinculaciones entre el discurso, el poder y el espacio como configuradores de “otros espacios” sacro-profanos que muchas veces buscan (des) legitimarse, complementarse o evadirse.

La participación de diferentes especialistas en el evento nos permitirá configurar y ampliar una red de trabajo e intercambio académico sobre las diversas formas de expresión, representación y espacialización de los sentidos, creencias y religiosidades que se llevan adelante en nuestras sociedades.

El evento contará, además de las mesas temáticas, con tres actividades destacadas. Por un lado, una Conferencia de apertura y de cierre y, por el otro, una salida de campo.

Contacto

coloquiolatinoamericanofahce@gmail.com

Organizan

 

Auspician


Lugar de realización