Participación

Características del resumen

Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 400 palabras, espacio y medio, fuente Times New Roman, tamaño 12, e incluir un listado de 5 palabras claves. Los resúmenes se deben enviar en archivo Word y deberán consignar las siguientes partes:

  • Título de la ponencia
  • Nombre y apellido
  • Pertenencia institucional
  • Eje temático
  • Correo electrónico
  • Resumen
  • Cinco palabras clave

La denominación del archivo debe identificarse con: “Apellido y Nombre de autor/es- Resumen”. El asunto del correo debe consignar: “Eje. Apellido de autor/es. Resumen”.

Características del resumen ampliado

Las ponencias finales serán entregadas bajo el formato de resúmenes ampliados entre las 5-7 páginas. Las normas de publicación serán presentadas en la segunda circular.

Los trabajos deben estar formateados en un espacio doble, Times New Romans, fuente 12, con 3 cm de márgenes en hoja A4, evitar sangría en los párrafos y espaciado entre párrafos. Extensión: hasta 20 carillas. Debe contener:

  • Título del artículo: en mayúsculas, centrado y negrita.
  • Nombre completo del autor/es, pertenencia institucional y dirección electrónica.
  • El artículo debe contener: Introducción, palabras clave, títulos y subtítulos correspondientes al cuerpo del artículo, conclusiones y bibliografía (en Mayúscula/minúscula y negrita). Las Notas irán al pie de página.

Los trabajos entregados y presentados en el evento serán publicados en forma de Dossier en el Boletín Académico Geografías desde el Sur del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)

El resumen y el trabajo final deben ser remitidos al correo: coloquiolatinoamericanofahce@gmail.com

Cronograma

  • Entrega de resumen: 10 de noviembre de 2025
  • Aceptación de resúmenes:10 de febrero de 2026
  • Entrega de Resumen final ampliado:3 de marzo de 2026